%0 Thesis %A Gómez Rico, Marina %8 2025-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/11800 %X INTRODUCCI�N: La episiotom�a rutinaria ha sido ampliamente descartada en la pr�ctica obst�trica en Espa�a, aunque, los porcentajes actuales de su realizaci�n contin�an siendo elevados. A pesar de considerarse una t�cnica de uso selectivo, en la pr�ctica persiste una elevada variabilidad en su indicaci�n. Esta disparidad puede reflejar diferencias en la formaci�n, en la interpretaci�n de la evidencia cient�fica y en la cultura asistencial de los centros. La necesidad de una actualizaci�n basada en evidencia y de una mayor homogeneizaci�n es clave para avanzar hacia una atenci�n m�s respetuosa y centrada en la fisiolog�a del parto. OBJETIVOS: El objetivo principal fue describir la actitud y opini�n de los especialistas en medicina y enfermer�a obst�trico-ginecol�gica en Espa�a sobre la episiotom�a. Como objetivos secundarios, se analiz� su relaci�n con variables sociodemogr�ficas, profesionales y cl�nicas. METODOLOG�A: observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, basado en una encuesta online dirigida a profesionales de Espa�a (febrero-abril 2025). Se recogieron datos de 232 participantes. La actitud global ante la episiotom�a se midi� mediante un score en base a diez situaciones cl�nicas. Se realizaron an�lisis descriptivos y pruebas de asociaci�n (prueba exacta de Fisher para variables cualitativas; correlaci�n de Spearman para cuantitativas y cualitativas ordinales). RESULTADOS: El 72,0% (IC 95%: 66,2-77,8%) mostr� una actitud moderada hacia la episiotom�a. Se encontraron asociaciones estad�sticamente significativas (p < 0,001) entre la actitud y edad (rho = 0,336), especialidad, a�os de experiencia, tipo de hospital y n�mero de partos atendidos. El 80,6% consider� que la episiotom�a est� respaldada cient�ficamente en determinadas situaciones cl�nicas. CONCLUSI�N: Aunque se ha superado la etapa de uso rutinario de la episiotom�a, su pr�ctica a�n est� influenciada por m�ltiples factores no cl�nicos. La elevada variabilidad detectada refuerza la necesidad de formaci�n continua, actualizaci�n cient�fica y un cambio cultural que permita reducir progresivamente su uso, en l�nea con las recomendaciones internacionales. %T Actitud y opini�n de obstetras/ginec�logos y matronas en Espa�a, ante la indicaci�n de la episiotom�a en la atenci�n al parto %K Episiotom�a %K Obstetricia %K Actitud del personal sanitario %K Patrones de pr�ctica cl�nica %K Perin� %~ END