%0 Thesis %A Rodr�guez Gfoel, Simon Pedro %8 2025-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/11797 %X Introducci�n y Objetivo Principal: Los Trastornos Neurol�gicos Funcionales (TNF) representan un conjunto de trastornos que cursan con s�ntomas neurol�gicos en los que se produce una alteraci�n del funcionamiento de redes cerebrales sin casusa estructural observable. Los TNF a menudo se asocian a trastornos del sue�o, lo que puede tener un impacto negativo en su calidad de vida. El objetivo principal de este estudio fue determinar la prevalencia de alteraciones en la calidad del sue�o en pacientes con TNF, estudiar sus caracter�sticas y explorar su posible asociaci�n con diferentes variables cl�nicas y sociodemogr�ficas. Metodolog�a: Se realiz� un estudio observacional, transversal y ambispectivo en una muestra de 33 pacientes diagnosticados de TNF en la Unidad de Trastornos Neurol�gicos Funcionales en los Hospitales Universitarios Vithas Madrid. Se utilizaron los cuestionarios PSQI (para evaluar la calidad del sue�o), EQ-5D-5L (calidad de vida global) y HADS (ansiedad y depresi�n). Resultados: El 90,9% de los pacientes present� alteraci�n en la calidad del sue�o (PSQI > 5). No se observaron diferencias significativas seg�n edad, comorbilidades, s�ntomas cl�nicos ni uso de medicaci�n. S� se observ� una elevada prevalencia de alteraci�n del sue�o entre quienes presentaban ansiedad o depresi�n. La calidad de vida global mostr� una media de 12,1 puntos (DE= 4,1), indicando una afectaci�n moderada seg�n la escala. Conclusiones: Se concluye que la alteraci�n del sue�o es un hallazgo cl�nico muy frecuente en pacientes con TNF, especialmente entre aquellos con s�ntomas emocionales asociados. La evaluaci�n del sue�o en este tipo de pacientes podr�a contribuir a mejorar el abordaje cl�nico integral y la calidad de vida de estos. %T Estudio sobre la prevalencia de alteraciones en la calidad del sue�o en pacientes con trastornos neurol�gicos funcionales %K Trastornos Neurol�gicos Funcionales %K Alteraci�n %K Calidad %K Ansiedad %K Depresi�n %~ END