%0 Thesis %A Colard, Daphnée %A El Aroud, Inès %8 2025-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/11742 %X Introducción: El síndrome de Down (SD) es una sobreexpresión cromosómica que provoca múltiples afectaciones en el cuerpo, incluyendo problemas cardíacos, musculoesqueléticos o Metabólicos. El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento asociado promueven la aparición de condiciones asociadas con la vejez, con mayor prevalencia en personas con SD. La literatura científica ha mostrado la importancia del ejercicio y, especificamente del entrenamiento interválico de alta intensidad HIIT sobre las variables funcionales y la vida diaria de diversas poblaciones clínicas, aunque existe una carencia de literatura en personas con SD. Objetivo: El objetivo principal de este estudio sera evaluar el efecto del HIIT sobre variables físicas y la calidad de vida en pacientes con SD. Material y métodos: Se realizará un protocolo de ensayo clínico no controlado. Las variables evaluadas de forma previa y posterior a la intervención incluirán la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular de los miembros superiores e inferiores, la calidad de vida, la funcionalidad y el indice de masa corporal (IMC). El entrenamiento se basará en una intervención de 6 semanas de ejercicio HIIT con 3 sesiones grupales por semana (sesión de miembro superior, miembro inferior y general) y una duración de 45 minutos por sesion. Resultados esperados: Se espera que el HIIT promueva una mejora significativa de la capacidad cardiorrespiratoria y de la fuerza muscular de los miembros superior e inferiores, así como un aumento de la calidad de vida, la funcionalidad y del IMC. %T Efecto del ejercicio tipo HIIT sobre la condición física y la calidad de vida en personas con Síndrome de Down: un protocolo de ensayo clínico no controlado %K Síndrome de Down %K Capacidad Cardiorrespiratoria %K Fuerza Muscular %K Calidad de Vida %K Funcionalidad %~ END