%0 Thesis %A Zorrilla Martín, Jesús Isidoro %8 2024-07 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/10783 %X Este Trabajo Fin de Máster supone el colofón de un proceso formativo en el que se pone de manifiesto el cambio de paradigma educativo pasando de un modelo tradicional de educación a otro en el que el protagonista el proceso educativo es el alumnado, el rol del profesorado pasa a ser el de acompañante, guía del alumnado en dicho proceso y que, por medio de nuevas metodologías (metodologías activas), se le ayuda a adquirir una serie de competencias que le permitan convertirse en un ciudadano con capacidad crítica, responsable y comprometido. Es por esa razón por la que, en este trabajo, se hace un análisis de la programación didáctica de la asignatura de Geografía e Historia del curso de 3º de Enseñanza Secundaria Obligatoria de un centro educativo: Colegio Novaschool Añoreta y se hace una propuesta de una unidad didáctica aplicando las metodologías activas propias de un proceso de aprendizaje basado en competencias en el marco, claro está, del Diseño Universal de Aprendizaje. %T Análisis y desarrollo de una unidad didáctica de 3º de ESO de Geografía e Historia: unidad didáctica 9: las desigualdades económicas %K Programación Didáctica %K Metodologías Activas %K Criterios de Evaluación %K Situación de Aprendizaje %K Indicadores de Logro %~ END