@misc{20.500.12880/9343, year = {2024}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/9343}, abstract = {Introducción: Una de las mayores problemáticas en los trastornos musculoesqueléticos es el dolor que el paciente pueda experimentar, ya que afecta el día a día de los pacientes. La evaluación del mismo es compleja, subjetiva y sobre todo influida por factores psicológicos como expectativas y emociones. La fisioterapia nos ofrece muchas herramientas para el tratamiento del dolor, como por ejemplo la terapia manual, la terapia física, la masoterapia y muchas más técnicas. La evaluación de una patología se puede basar en la historia clínica y en la exploración física, en las pruebas de imagen y en lo que nos cuenta nuestro paciente, mientras que para el dolor podemos únicamente preguntar y ver las reacciones a nuestros tratamientos o test. La fisioterapia es compatible y complementable con la farmacología y, específicamente, con las infiltraciones, que pueden ser de sustancias diferentes como por ejemplo los anestésicos, el PRP, el ácido hialurónico y los corticoesteroides. En este estudio queremos evaluar la eficacia y la viabilidad de la rehabilitación de las patologías musculoesqueléticas con y sin la utilización de fármacos corticoesteroides. Objetivos: El objetivo de este estudio es analizar la eficacia y la efectividad de los corticosteroides en la rehabilitación fisioterapéutica en pacientes mayores de 18 años con trastornos musculoesqueléticos. Será importante que conozcamos las diferencias en la eficacia de la infiltración de corticosteroides a corto, medio y largo plazo, teniendo en cuenta la reducción del dolor y la satisfacción del paciente. Evaluar la eficacia de las infiltraciones de corticosteroides como tratamiento complementario a la rehabilitación fisioterapéutica para mejorar la función y reducir el dolor a largo plazo en pacientes con trastornos musculoesqueléticos. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica analizando publicaciones de diferentes bases de datos: Medline, Web of Science y PubMed. Tras aplicar diferentes criterios de inclusión y exclusión y seleccionando los que tenían una puntuación PEDro superior a 5/10, nos quedamos con 11 artículos. Resultados: Los resultados muestran que, aunque algunos estudios demuestran una mayor efectividad de las inyecciones de corticosteroides para reducir el dolor y mejorar la función, otros indican que la fisioterapia sola o en combinación con inyecciones es igual de efectiva, si no más, a largo plazo. Además, la fisioterapia sola parece reducir el riesgo de recurrencia y puede ser más rentable que las inyecciones de corticosteroides solas. Por último, también debe tenerse en cuenta el riesgo de efectos secundarios asociados al uso de corticosteroides, que pueden afectar negativamente a la salud de los pacientes a largo plazo. Conclusiones: No todos los estudios llegan a las mismas conclusiones, pero parece que una buena rehabilitación fisioterapéutica puede ser una opción válida, útil y, sobre todo, segura para rehabilitar a los pacientes promoviendo la adopción de un estilo de vida saludable.}, title = {Efectividad de los corticosteroides frente a la rehabilitación fisioterapéutica en pacientes afectados por patologías musculoesqueléticas: revisión bibliográfica}, keywords = {Inyección de corticosteroides}, keywords = {Ejercicio}, keywords = {Fisioterapia}, author = {D'Angelo, Marco and Vanacker, Thomas Hugo Mohamadi}, }