@misc{20.500.12880/6135, year = {2023}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/6135}, abstract = {Introducción: Los medios de comunicación rodean a los jóvenes de hoy, y la televisión es una de las formas de entretenimiento más populares para los niños. Varios canales de televisión se utilizan para llegar a los más jóvenes con el fin de fomentar la compra de productos alimenticios. En consecuencia, es posible que los niños estén expuestos a anuncios sofisticados de alimentos que pueden dañar su salud bucal y general. Objetivo: El objetivo principal de este proyecto es evaluar el impacto de la publicidad de alimentos y bebidas en la televisión, y qué tipo de correlación podría tener sobre la salud bucal pediátrica. El segundo objetivo de esta investigación es determinar cuántos anuncios de alimentos o bebidas cariogénicas se transmiten a diferentes horas en los canales de dibujos animados de diversos países. El tercer objetivo de este estudio es determinar si los anuncios televisivos de alimentos cariogénicos están dirigidos a un rango de edad específico, si están destinados a niños, niñas o a ambos, y si esto tiene alguna relación con la prevalencia de caries. Metodología: Se estudiaron los comerciales de programación infantil en los canales nacionales de televisión más populares y gratuitos en Turquía, España y Estados Unidos, analizando su contenido. Las evaluaciones se realizaron en tres días laborables entre el 14 de noviembre de 2022 y el 26 de enero de 2023. Para esta investigación se utilizaron métodos de investigación cuantitativa. Resultados: En total, se analizaron 1090 comerciales de televisión, de los cuales 500 promovían alimentos o bebidas para niños. Los anuncios de opciones más saludables, como frutas y verduras, fueron mucho menos comunes que aquellos que promocionaban alimentos altos en grasas y azúcares. Se encontraron altas tasas de caries dental en niños de Turquía, Estados Unidos y España. Conclusiones: Se encontró que la publicidad televisiva de alimentos potencialmente cariogénicos estaba asociada con un aumento en las tasas de caries dental en niños. Se descubrió que los niños menores de seis años presentaban la mayor prevalencia de caries. La caries dental también estaba relacionada con la cantidad de comerciales cariogénicos que los niños veían, sin importar si estaban viendo televisión en España, Turquía o Estados Unidos.}, title = {Evaluation of food advertising on television and its relationship with oral health in the pediatric population}, keywords = {Odontología}, keywords = {Industria alimentaria}, keywords = {Publicidad televisiva}, keywords = {Caries}, keywords = {Salud bucal}, author = {JALILI, Yashar}, }