@misc{20.500.12880/13102, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/13102}, abstract = {Introducción: El tratamiento endodóntico tiene como objetivo la eliminación de microorganismos del sistema de conductos radiculares y su posterior sellado tridimensional para prevenir la reinfección. La técnica de obturación desempeña un papel fundamental en el éxito clínico del tratamiento. Tradicionalmente, la condensación lateral en frío ha sido una de las técnicas más utilizadas debido a su accesibilidad y facilidad de aplicación. Sin embargo, en los últimos años, las técnicas de obturación en caliente han cobrado protagonismo debido a su potencial para mejorar la adaptación del material y reducir la microfiltración apical. A pesar de los avances en la investigación, la evidencia disponible sobre la superioridad de una técnica sobre otra sigue siendo limitada. Esta revisión sistemática busca analizar y comparar ambas técnicas desde una perspectiva clínica, considerando no solo el sellado apical, sino también el impacto en el dolor postoperatorio y la tasa de recurrencia de infección. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la metodología PRISMA. La búsqueda de estudios se llevó a cabo en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, seleccionando artículos publicados entre 2010 y 2023. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados (RCTs), estudios clínicos comparativos in vivo, siempre que compararan directamente las técnicas de obturación en caliente y condensación lateral en frío. Los criterios de inclusión y exclusión fueron aplicados rigurosamente para garantizar la relevancia y calidad de los estudios. La evaluación de la calidad metodológica se realizó utilizando las herramientas Cochrane Risk of Bias 2.0 (RoB 2.0) para ensayos clínicos aleatorizados y la Newcastle-Ottawa Scale (NOS) para estudios observacionales. Resultados: Se evaluaron un total de 1.038 dientes tratados en ocho estudios. Las técnicas termoplásticas demostraron una mejor adaptación apical y menor presencia de vacíos en comparación con la condensación lateral en frío, aunque sin diferencias clínicamente significativas. Las técnicas en frío, como GuttaFlow2, presentaron menores niveles de dolor postoperatorio en las primeras 24–48 horas. Todas las técnicas alcanzaron tasas de éxito clínico superiores al 85%. Conclusión: Ambos técnicas presentan una eficacia clínica comparable. Las técnicas termoplásticas ofrecen ventajas morfológicas en el sellado apical, mientras que las técnicas en frío podrían ser preferibles en términos de comodidad postoperatoria inmediata. La elección de técnica debe basarse en las características clínicas del caso, la experiencia del profesional y los recursos disponibles. Estos resultados deben interpretarse con cautela, considerando las limitaciones metodológicas de los estudios incluidos.}, title = {Estudio comparativo entre técnicas de obturación endodóntica. Termoplásticas vs técnicas en frío desde un enfoque clínico. Revisión sistemática.}, keywords = {Endodontics}, keywords = {Root Canal Therapy}, keywords = {Dental patients}, author = {Afram, Afrem Gabriel}, }