@misc{20.500.12880/12998, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/12998}, abstract = {Introducción: El cribado neonatal es clave para la detección precoz de enfermedades congénitas, metabólicas y endocrinas. En España, debido al sistema sanitario descentralizado, existen importantes diferencias entre comunidades autónomas en cuanto a cobertura, enfermedades cribadas y eficiencia de estos programas. Objetivo: Analizar las diferencias existentes en los programas de cribado neonatal en las Comunidades Autónomas españolas y evaluar cómo esta afecta los resultados de salud neonatal. Resultados: Se detectó significativa variabilidad territorial en el número de enfermedades incluidas, cobertura poblacional y uso de tecnologías avanzadas. Algunas comunidades solo ofrecen cribado a las siete enfermedades básicas establecidas por el Sistema Nacional de Salud, mientras que otras incluyen hasta treinta patologías. Se identificó una clara relación entre la amplitud del cribado y mejores indicadores de salud neonatal. Conclusión: La heterogeneidad encontrada evidencia la necesidad urgente de estandarizar protocolos y fortalecer la infraestructura sanitaria para garantizar la equidad en salud neonatal. Es imperativo desarrollar un marco coordinado a nivel nacional que permita una implementación uniforme y eficiente del cribado neonatal.}, title = {Cribado neonatal en España: análisis de las diferencias entre Comunidades Autónomas y su impacto en la detección temprana. Revisión bibliográfica}, keywords = {Cribado Neonatal}, keywords = {Enfermedades Metabólicas}, keywords = {Equidad Sanitaria}, keywords = {Variabilidad Territorial}, keywords = {Salud Neonatal}, author = {Gryshko Pavlyuchenko, Maryana}, }