@misc{20.500.12880/12959, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/12959}, abstract = {Este trabajo propone el diseño e implementación de talleres educativos sobre higiene del sueño dirigidos a estudiantes de Enfermería, con el objetivo de mejorar su calidad y cantidad de descanso. A partir de un análisis de la situación, se identifica una alta prevalencia de problemas de sueño en esta población, con implicaciones en el rendimiento académico, la salud física y mental, y la seguridad clínica. Los estudiantes serán estudiantes de la Universidad Europea de Valencia y Madrid. La intervención se estructurará en tres talleres enfocados en fundamentos del sueño, estrategias prácticas para mejorarlo y recomendaciones específicas. Se propone un diseño pre-post con herramientas como el PSQI y el SHI para evaluar el impacto. El análisis estadístico que se realizará posteriormente comparará los resultados pre y post con la pruebas t de student y chi-cuadrado al igual que se empleará la prueba t de student para comparar la mejoría de la cantidad de sueño de los alumnos. Los resultados esperados incluyen mejoras moderadas en la calidad del sueño, mejores hábitos y un aumento en las horas dormidas. Se concluye que, aunque los cambios no son siempre clínicamente significativos, la formación en higiene del sueño es una estrategia prometedora de prevención y promoción del bienestar en estudiantes sanitarios.}, title = {Propuesta de talleres de higiene del sueño para mejorar la calidad de descanso en estudiantes de enfermería}, keywords = {Higiene del Sueño}, keywords = {Trastornos del Sueño}, keywords = {Terapia Cognitivo-Conductual}, keywords = {Ritmo Circadiano}, keywords = {Enfermería en Salud Laboral}, author = {Peña Rodríguez, Francisco Javier}, }