@misc{20.500.12880/12938, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/12938}, abstract = {Introducción: La Endometriosis (EM) se define como la presencia de tejido endometrial fuera del útero, formando nódulos que se adhieren a estructuras adyacentes a este. Algunos de los síntomas que provoca la EM son dolor pélvico crónico (DPC), dispareunia y dolor no menstrual. Esta patología afecta a millones de mujeres a nivel mundial, a pesar de ello, se mantiene infradiagnosticada, desconocida y, en diversas ocasiones, ignorada, tanto por el sistema sanitario como por la población general. Además, el estigma y la normalización del dolor menstrual provocan que el diagnostico se retrase y, por lo tanto, que estas mujeres sufran durante largos períodos de tiempo sin ningún tratamiento. Objetivo: Analizar, mediante una revisión bibliográfica, el impacto psicológico y social de la endometriosis en las mujeres afectadas por esta enfermedad, explorando cómo los síntomas afectan su salud mental, calidad de vida y relaciones interpersonales, para destacar la importancia de un enfoque integral en el manejo de esta patología. Material y método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre el impacto de la endometriosis utilizando las siguientes bases de datos científicas: Pubmed, ScienceDirect y Scopus. Se incluyeron estudios con cohortes de pacientes significativas que evaluaran aspectos como la calidad de vida, la función sexual y áreas de bienestar psicológico como ansiedad y depresión. Además, se aplicaron filtros de exclusión e inclusión para asegurar la validez de los estudios utilizados. Resultados: Las búsquedas iniciales permitieron obtener 33.401 artículos, de los cuales, tras la aplicación de filtros y criterios de inclusión y exclusión, se utilizaron 21. Estos estudios demostraron que el dolor continuo se relaciona directamente con una calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) inferior y se asocia a la baja productividad laboral, el aislamiento social y los problemas en la pareja sentimental. Además, según los estudios realizados, las pacientes no obtienen un diagnóstico claro hasta años más tarde, lo que empeora su situación. Conclusión: La endometriosis presenta un problema físico, en el que las pacientes deben sobrellevar unos síntomas dolorosos al mismo tiempo que mantienen sus obligaciones, sus relaciones sociales y su salud mental en orden. Es imprescindible mejorar el tiempo de diagnóstico, ofrecer tratamientos personalizados y multidisciplinarios además de crear políticas de sensibilización y apoyo en el ámbito sanitario y social. El presente estudio subraya la necesidad de dar a conocer esta enfermedad, formar al personal sanitario y destinar recursos a la investigación para tratar no solo los síntomas físicos, sino también los sociales y psicológicos. Este enfoque multidisciplinar podría mejorar la calidad de vida de millones de mujeres.}, title = {Impacto psicológico y social de la endometriosis: una revisión bibliográfica}, keywords = {Endometriosis}, keywords = {Salud Mental}, keywords = {Calidad de Vida}, keywords = {Dispareunia}, keywords = {Impacto Psicológico}, author = {Chaves Alcalá, Ana}, }