@misc{20.500.12880/12855, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/12855}, abstract = {Introducción: La maloclusión Clase III es una condición creneofacial compleja identificada por una prominencia mandibular que puede variar en severidad. En el paciente, la contribución genética ha cobrado cada vez mejor relevancia; Objetivos: El objetivo principal de esa investigación fue identificar polimorfismos genéticos específicos que estén potencialmente asociados al desarrollo de la Clase III, y evaluar la posible variabilidad de estas asociaciones genéticas entre distintas poblaciones; Metodología: Este trabajo de investigación documental siguió las directrices PRISMA. Se realizo una búsqueda sistemática en bases de datos como PubMed y Scopus. Se incluyeron 25 estudios que cumplían con criterios de inclusión y exclusion rigurosos. Se extrajeron datos sobre población, diagnostico, técnicas de genotipado, genes/SNPs estudiados y significación estadística; Resultados: Se identificaron inicialmente 33 SNPs potencialmente asociados, de los cuales 11 mantuvieron significance tras correcciones estadísticas. Los genes más asociados fueron FGFR2, MYO1H, RUNX2 y GHR. La heterogeneidad mitológica y poblacional dificulto la interpretación concluyente; Conclusiones: Existe una implicación genética importante en la maloclusión Clase III. A pesar de la identificación de varios SNPs relevantes, se necesitan estudios mas amplios, homogéneos y estandardizados para clarificar su papel y mejorar su aplicabilidad clínica.}, title = {Genetic polimorphism involved in class III malocclusion}, keywords = {Class Iii Malocclusion}, keywords = {Single Nucleotide Polymorphism}, keywords = {Craniofacial Development}, keywords = {Genetic Factors}, keywords = {Orthodontics}, author = {Mortier, Céleste Louise Philomene}, }