@mastersthesis{20.500.12880/12282, year = {2025}, month = {5}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/12282}, abstract = {Antecedentes: El trastorno del espectro autista (TEA) es de origen neurobiológico y se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación e interacción social. Este trastorno no se limita únicamente a sus manifestaciones clínicas, sino que también está relacionado con diversas dificultades, entre ellas, una alta incidencia de conductas suicidas. Objetivo: Realizar una revisión sistemática sobre artículos científicos que describan cuáles son los factores protectores y de riesgo que influyen en la conducta suicida de las personas con TEA. Método: Se efectuó la búsqueda en Web Of Science, Scopus, PubMed, Medline y se obtuvo un total de 13 estudios que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los factores de riesgo de la conducta suicida en personas TEA más relevantes son: presencia de depresión y ansiedad, rasgos elevados de autismo, soledad percibida, falta de apoyo social y bullying. Los factores protectores más influyentes son: el apoyo social, el funcionamiento adaptativo, el vínculo familiar, la comunicación, la búsqueda de apoyo y estar en una relación. Las variables de edad y sexo no fueron significativas en la mayoría de los estudios. Conclusiones: Los factores identificados permiten determinar qué situaciones son susceptibles de prevención y resaltar la necesidad de investigar más factores protectores. }, title = {Factores protectores y de riesgo de la conducta suicida en población autista: una revisión sistemática}, keywords = {Autismo}, keywords = {Conducta suicida}, keywords = {Factores de protección}, keywords = {Factores de riesgo}, author = {Sánchez Santiago, Martina}, }