@misc{20.500.12880/11914, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/11914}, abstract = {Introducci�n. La hipoacusia es un trastorno sensorial com�n en reci�n nacidos, especialmente en aquellos con factores de riesgo. Si no se detecta y trata a tiempo, puede afectar el desarrollo del lenguaje y la calidad de vida. Por ello, se han implementado programas de cribado auditivo neonatal universal. A pesar de su efectividad, existen variaciones en la prevalencia y desaf�os en el seguimiento de los casos detectados, especialmente en poblaciones con factores de riesgo asociados. Objetivo. El objetivo de esta revisi�n sistem�tica es analizar la prevalencia y etiolog�a de la hipoacusia neonatal y, evaluar la eficacia de los programas de detecci�n de la hipoacusia cong�nita y de las posibilidades de intervenci�n temprana. M�todos. Se desarroll� una revisi�n sistem�tica de la literatura siguiendo las directrices establecidas por las recomendaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). La estrategia de b�squeda se bas� en una pregunta de revisi�n estructurada y se seleccionaron estudios originales relacionados con el cribado auditivo neonatal, publicados entre 2015 y 2025 en bases de datos como Medline y PubMed. Resultados. En esta revisi�n sistem�tica, se han incluido un total de 15 art�culos que reafirman la importancia del cribado auditivo neonatal, el estudio etiol�gico y el seguimiento adecuado de los reci�n nacidos. Las diferencias en la prevalencia se explican por el tipo de poblaci�n y los m�todos utilizados. Las causas m�s comunes son gen�ticas, estructurales e infecciosas, detectadas mediante un enfoque diagn�stico integral. Conclusi�n. La revisi�n confirma que una proporci�n significativa de reci�n nacidos no supera el cribado auditivo neonatal. Se identificaron las principales causas y factores de riesgo asociados a la hipoacusia, as� como caracter�sticas cl�nicas y sociodemogr�ficas relevantes. En conjunto, los hallazgos ofrecen una visi�n integral del cribado y su papel en la detecci�n precoz}, title = {Revisi�n sistem�tica sobre el cribado auditivo neonatal:Prevalencia de hipoacusia y su estudio etiol�gico}, keywords = {Prevalencia}, keywords = {Neonatal}, keywords = {Etiolog�a de la p�rdida auditiva}, keywords = {Factores de riesgo}, keywords = {Otoemisiones ac�sticas}, author = {Perea Munilla, Cayetana}, }