@misc{20.500.12880/11857, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/11857}, abstract = {Los ritmos circadianos coordinan funciones esenciales del organismo, entre ellas la regulaci�n del metabolismo energ�tico, hormonal y cardiovascular. Su alteraci�n, provocada por factores como la desincronizaci�n de los horarios de alimentaci�n, se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad y diversas alteraciones metab�licas. Esta desregulaci�n puede afectar negativamente la sensibilidad a la insulina, el control gluc�mico y la gesti�n de los perfiles lip�dicos. El objetivo de esta revisi�n sistem�tica fue evaluar la relaci�n entre los horarios de ingesta alimentaria y la aparici�n de estas patolog�as metab�licas. Se realiz� una b�squeda bibliogr�fica en las bases de datos PubMed y Medline, incluyendo estudios publicados entre 2015 y 2025, en humanos, en espa�ol e ingl�s, y con texto completo disponible. Tras aplicar los criterios de inclusi�n y exclusi�n, se analizaron 14 estudios relevantes. Los resultados evidencian que la ingesta en horarios desalineados con los ritmos circadianos, especialmente durante la franja nocturna, se asocia con un mayor riesgo de obesidad, resistencia a la insulina, dislipemia y s�ndrome metab�lico. Adem�s, se observ� que el cronotipo individual condiciona la respuesta metab�lica a los horarios de alimentaci�n, lo que resalta la importancia de personalizar las recomendaciones nutricionales. En conclusi�n, adaptar los patrones de ingesta a los ritmos circadianos naturales no solo podr�a contribuir a la prevenci�n de enfermedades metab�licas, sino tambi�n a mejorar la eficacia de las intervenciones diet�ticas y promover un mejor estado de salud a largo plazo.}, title = {Revisi�n sistem�tica sobre el efecto del horario de alimentaci�n en los ritmos circadianos, la obesidad y las alteraciones metab�licas}, keywords = {Ritmos circadianos}, keywords = {Crononutrici�n}, keywords = {Obesidad}, keywords = {Alteraciones metab�licas}, keywords = {Horario de alimentaci�n}, author = {Garc�a Mart�nez, Valentina}, }