@misc{20.500.12880/11754, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/11754}, abstract = {Introducción: La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por el deterioro cognitivo y funcional. A falta de tratamientos curativos, existe un interés creciente por las intervenciones no farmacológicas, como el ejercicio físico. Varios estudios sugieren que el ejercicio aeróbico puede tener efectos beneficiosos sobre la cognición y la capacidad física. Sin embargo, el papel específico de la intensidad del ejercicio en estos efectos sigue sin estar claro. Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar cómo influye las diferentes intensidades del ejercicio aeróbico sobre la capacidad cognitiva y funcional de un paciente con Alzheimer Método: Entre enero y febrero de 2025 se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science. Se seleccionaron siete ensayos controlados aleatorizados de acuerdo con estrictos criterios de elegibilidad. Los datos extraídos se referían a la población, la intensidad y la duración de las intervenciones, y las variables cognitivas y funcionales medidas. De un total de 62 artículos seleccionados, 7 se utilizaron de acuerdo con nuestros criterios de inclusión y exclusión Resultados: Los resultados muestran que el ejercicio aeróbico, sea cual sea su nivel de intensidad, no parece mejorar directamente la cognición, pero podría ralentizar el deterioro cognitivo. Sólo el ejercicio de intensidad moderada mostró, en algunos casos, una ligera mejora cognitiva. En términos funcionales, todos los tipos de intensidad mejoraron el rendimiento físico, pero las mayores ganancias en 6MWT se observaron tras el ejercicio de baja intensidad. La prueba TUG también mostró una mejora significativa tras la intervención, con una reducción media del tiempo de 1,01 segundos. Conclusión: La intensidad moderada parece ser la más favorable para la mejora cognitiva, mientras que la baja intensidad sería más eficaz para mejorar las capacidades funcionales. No obstante, la bibliografía sigue dividida, lo que subraya la necesidad de seguir investigando para comprender mejor el papel de la intensidad en los efectos del ejercicio aeróbico en la enfermedad de Alzheimer.}, title = {La influencia de la intensidad del ejercicio aeróbico sobre la función cognitiva y funcional en pacientes con enfermedad de Alzheimer: revisión sistemática}, keywords = {Ejercicio Aeróbico}, keywords = {Enfermedad de Alzheimer}, keywords = {Cognición}, keywords = {Intensidad}, keywords = {Tug}, author = {Felicioli, Julien and Roubehie, Maëlle}, }