@misc{20.500.12880/10637, year = {2025}, month = {2}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/10637}, abstract = {El Sarcoma de Ewing (SE) es el segundo tumor óseo maligno que se desarrolla en la edad infantil originado en las células madre mesenquimales que se transforman en células malignas. Afecta a la diáfisis de los huesos largos siendo el fémur el más afectado. Representa el 3% de los cánceres infantiles en España, con 30 diagnósticos anuales en menores de 14 años. Según el tipo de tejido afectado, el SE se clasifica en: SE óseo, SE extraóseo, tumor neuroectodérmico primitivo periférico y tumor de Askin. Los síntomas son fiebre, tumoración, pérdida de peso, dolor y fracturas patológicas. Se clasifica en estadios localizado, metastásico y recidivante, tratándose con cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Los factores de riesgo son antecedentes familiares y exposición a radiación, y puede provocar deformidades óseas y segundas neoplasias. Se ha comprobado que el ejercicio concurrente es la mejor forma de combatir los efectos secundarios del tratamiento, mejorando el bienestar físico y psicosocial. Objetivo: El objetivo principal del estudio es comprobar el efecto de un programa telemático de ejercicio concurrente en la calidad de vida de pacientes adolescentes y adultos jóvenes con SE en tratamiento de quimioterapia adyuvante. Metodología: es un estudio prospectivo, experimental, longitudinal, analítico y simple ciego, que comprobará la efectividad de un programa telemático de ejercicio concurrente en pacientes adolescentes y adultos jóvenes con SE en tratamiento de quimioterapia adyuvante con respecto a la calidad de vida (PedsQL 3.0), la fatiga (Peds-FACIT-), la capacidad funcional: capacidad aeróbica (6 minutes walk y STS) y la fuerza (dinamómetro HHD, Jamas Plus y Sit to Stand) y la adherencia al ejercicio (PAQ-A). Se realizarán test iniciales y una valoración preliminar para definir el nivel de partida de los sujetos. La intervención telemática de 12 semanas con 2 sesiones semanales incluirá calentamiento (15´), ejercicios de fuerza y cardio (40´) y vuelta a la calma (5´). Finalizará con una valoración al terminar la intervención y a los 3 meses para medir únicamente la adherencia al ejercicio.}, title = {Efectos de un programa de ejercicio concurrente para adolescentes y adultos jóvenes con sarcoma de ewing en tratamiento con quimioterapia adyuvante.}, keywords = {Tumor maligno}, keywords = {Sarcoma de Ewing}, keywords = {Fatiga}, keywords = {Calidad de vida}, author = {Alonso Tapia, María and Puerta Ena, Cristrina}, }