• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • Ver ítem

    Enfermedades degenerativas

    Autor/es: Sánchez González, Ángela; Bravo Gómez, Corina
    Director/es: Montes Barqueros, Natividad
    Palabra/s clave: COVID-19; Enfermedad de Alzheimer; Enfermedad de Parkinson; Demencia senil; Enfermedades neurodegenerativas
    Titulación: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFC
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/86
    Resumen:
    Las enfermedades neurodegenerativas son dolencias que afectan principalmente a las neuronas del cerebro. La más común es la enfermedad de Alzheimer, seguida de la enfermedad de Parkinson, la demencia senil y los accidentes cerebrovasculares. El objetivo principal del trabajo es comprobar si la COVID afecta de alguna forma a estas enfermedades. El presente trabajo ha contado con la colaboración del Dr. Alberto Rábano, patólogo dela fundación Cien y director de tejidos. Según sus observaciones, la COVID está afectando al Sistema Nervioso Central (SNC), con manifestaciones como encefalitis que derivan en ictus; los cuales, a su vez, están asociados a graves secuelas funcionales. Tanto las observaciones del Dr. Rábano como los resultados de la encuesta realizada para este proyecto, revelan que las enfermedades neurodegenerativas no están empeorando por la COVID. Pero esta infección se asocia a mayor riesgo de ictus lo que traerá consecuencias a futuro, aunque aún es pronto para asentar estas observaciones. Según las declaraciones del Dr. Rábano, el factor de riesgo para la enfermedad del Alzheimer es el gen APOE 4, y que a su vez es un factor de riesgo para la COVID; las personas que tienen esta forma del gen, han tenido los síntomas más graves. Según estudios realizados a un grupo de personas, aquellos que tenían esta variante genética dieron positivo en COVID-19 lo que sugiere que el riesgo se duplica. Además, la COVID está causando una serie de daños que van a propiciar la aparición del Alzheimer; a su vez el aislamiento y el confinamiento ha afectado negativamente a las personas que presentan estas enfermedades.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: AngelaSanchezGonzalez.pdf
    Tamaño: 318.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFC

    Colecciones

    • CFGS
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados