• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Influencia de los aditivos alimentarios en la microbiota humana

    Autor/es: Marín Gómez, Valeria
    Director/es: Requena Rolania, María Teresa
    Palabra/s clave: Flora intestinal; Aditivos alimentarios
    Titulación: Máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos
    Fecha de defensa: 2021-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/814
    Resumen:
    La microbiota es el conjunto de microorganismos que puebla un hábitat y el presente trabajo se centra en la microbiota intestinal humana. Dentro de los factores que afectan a la microbiota se encuentra la alimentación. En los últimos años predomina la alimentación de baja calidad nutricional, en donde se incluyen alimentos ultraprocesados y con elevado contenido de aditivos. Objetivo: evaluar la influencia de los aditivos alimentarios en la microbiota intestinal humana mediante una revisión bibliográfica que demuestre el conocimiento actual de diferentes estudios científicos sobre esta interacción. Resultados: Los aditivos se dividen en diferentes categorías, en los edulcorantes, estudios con animales han mostrado un impacto negativo sobre el metabolismo de la glucosa; además el lactitol, la isomaltosa, el xilitol, el maltitol y la estevia han demostrado que provocan cambios en el microbioma intestinal, en algunos casos aumentando el número de bifidobacterias en personas sanas. Los estudios muestran que los emulsionantes, aunque no todos, pueden alterar directamente la microbiota intestinal, promoviendo inflamación intestinal. Pueden alterar la permeabilidad, aumentar la translocación bacteriana y, por lo tanto, activar las vías inflamatorias. En los colorantes como el Ti02, se observa una disminución significativa de Lactobacil/us y Bifidobacterium en ratones y en los conservantes, se observó que los aditivos llevaron a la reducción de la diversidad microbiana intestinal. Conclusión: Existen múltiples aditivos en la industria alimentaria, algunos de estos han mostrado un efecto en la microbiota de animales. Hay muy pocos estudios realizados en seres humanos, algunos son contradictorios y hacen falta ensayos clínicos aleatorizados doble ciego y con placebo, así como estudiar a los diferentes aditivos por separado y en combinación. El reciente conocimiento científico apunta a la necesidad de revisar los requisitos de seguridad de los aditivos alimentarios incorporando la microbiota intestinal en dicha evaluación.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM Valeria Marin.pdf
    Tamaño: 5.881Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados