Influencia de los videojuegos violentos en la conducta suicida
Autor/es: Fontan Franganillo, Marta
Director/es: De la Torre Luque, Alejandro
Fecha de defensa: 2023-06
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
El Modelo Integrado Motivacional-Volitivo de la conducta suicida define dicho comportamiento como la interacción compleja de factores entre los que podemos mencionar la capacidad adquirida (miedo a la muerte y tolerancia al dolor) o el dolor psicológico, componentes determinados por los eventos y experiencias dolorosas a las que se expone el sujeto. El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la posible influencia ente jugar habitualmente a videojuegos violentos en los diferentes componentes del suicidio. Para ello, se realizó un análisis transversal a partir de los datos recopilados de 258 adultos jóvenes tras responder diferentes cuestionarios: SENTIA, ACSS, PSQ, PSE, GAS 7. Se realizaron análisis con la finalidad de estudiar la posible relación entre el uso de videojuegos violentos con el miedo individual a la muerte, a la tolerancia al dolor, el dolor psicológico.... Además, también pretende observar en qué medida la conducta suicida se puede relacionar con la frecuencia de uso de videojuegos. Como resultados obtuvimos datos con los que establecer una relación significativa entre el uso problemático de los videojuegos y componentes del suicidio como el dolor psicológico, la ideación suicida o la planificación del suicidio. Asimismo, se establece una relación positiva entre los videojuegos violentos y el uso problemático de estos.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFM_MARTA FONTAN FRANGANILLO.pdf
Tamaño: 486.0Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM