• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Evolución del diagnóstico genético preimplantacional en reproducción humana asistida

    Autor/es: Frutos Herrero, Víctor De
    Director/es: Gaytán Muñoz, María
    Palabra/s clave: Reproducción asistida; Evolución; Diagnóstico genético preimplantacional (PGT); Mosaicismo cromosómico; PGT no invasivo (niPGT); Blastocentesis
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2021-09
    Tipo de contenido: TFM 
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/744
    Resumen:
    La infertilidad es un problema de salud pública que afecta cada día a más individuos y parejas en todo el mundo, en concreto, el aumento de casos de infertilidad de origen genético hace que sea imprescindible la evaluación del factor genético y/o cromosómico. El diagnóstico genético preimplantacional (PGT) es una prueba capaz de identificar embriones sanos, evitando transferir los afectados al útero. Esta técnica ha tenido un creciente desarrollo desde que se empezó a usar en humanos en la última década del siglo XX. Actualmente, se dispone de distintos tipos de PGT, como el diagnóstico genético preimplantacional de anomalías cromosómicas estructurales, el de anomalías cromosómicas numéricas o el de trastornos monogénicos, abreviados como PGT-SR, PGT-A y PGT-M, respectivamente. Los enfoques actuales de PGT se inclinan por la biopsia de trofoectodermo y por plataformas de cribado cromosómico completo, sobre todo de secuenciación masiva del ADN (NGS). No obstante, el uso de estas plataformas de análisis más sensibles trae consigo problemas, como la detección de mosaicismo cromosómico o las aneuploidías parciales entre otros. Las nuevas perspectivas de PGT, como el ADN embrionario en medio de cultivo o la blastocentesis están generando un gran interés por sus posturas menos invasivas; sin embargo, se necesitan más estudios capaces de corroborar su eficacia, aunque el PGT no invasivo de ADN en medio de cultivo tiene resultados muy prometedores. Se requiere una mayor estandarización de los procesos involucrados en estas técnicas, una regulación legal acorde a la época en la que vivimos y recomendaciones éticas sobre el buen uso del PGT.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Victor De FRUTOS HERRERO.pdf
    Tamaño: 536.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM 

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados