• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    DNA mitocondrial como predictor de la viabilidad embrionaria

    Autor/es: Urbaneja Orbezua, Elena
    Director/es: Agudo Garcillán, David
    Palabra/s clave: Reproducción asistida; Fecundación in vitro; ADN mitocondrial
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2021-09
    Tipo de contenido: TFM 
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/732
    Resumen:
    En reproducción asistida y, en concreto, en fecundación in vitro (FIV) se ha estado confiando en herramientas de evaluación embrionaria morfológicas y morfométricas que muchos consideran imprecisas o bastante subjetivas. Más allá, las pruebas moleculares hasta ahora permiten confirmar la euploidía del embrión y la ausencia de las principales anormalidades cromosómicas mediante screening genético. La implementación de este último tipo de pruebas ha supuesto una notable mejora en los resultados de ciclos de FIV, sin embargo, pese a esa clasificación y selección, una gran proporción de los embriones escogidos para transferencia no llegan a implantar. Resolver la incógnita detrás de la viabilidad embrionaria significaría, sin ninguna duda, un avance más que notable de cara a incrementar la tasa de embarazos exitosos en clínicas de reproducción asistida. En las últimas décadas la bibliografía ha desvelado una posible asociación entre la cantidad de DNA mitocondrial y el potencial embrionario. Esta hipótesis parte de la premisa de que el embrión debe cumplir con un requerimiento energético mínimo para desarrollarse correctamente, pero que un contenido de mtDNA extremadamente alto puede ser síntoma de estrés metabólico e indicador de bajo potencial embrionario. A la luz de esta hipótesis se han generado muchos proyectos que tienen como objetivo analizar este factor como marcador de la viabilidad embrionaria.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Elena URBANEJA ORBEZUA.pdf
    Tamaño: 329.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM 

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados