• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Revisión bibliográfica sobre diagnóstico genético preimplantacional no invasivo frente al diagnóstico genético preimplantacional convencional

    Autor/es: Lázaro Sánchez, Rosario Eugenia
    Director/es: Aguilar Prieto, Jesús
    Palabra/s clave: Reproducción asistida; El Diagnóstico Genético Preimplantacional
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2021-09
    Tipo de contenido: TFM 
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/726
    Resumen:
    El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica que permite el estudio genético de los embriones, mediante la obtención de ADN del embrión. Para ello, se llevan a cabo técnicas invasivas, entre ellas, la más utilizada, es la biopsia de trofoectodermo entre los días 3 y 5 de desarrollo. Esta es una técnica cara y compleja que puede afectar a la viabilidad del embrión si no se realiza correctamente. Además, uno de los problemas principales es la presencia de mosaicismo embrionario, lo que podría llevar al descarte de embriones sanos o la selección de embriones alterados. Por ello, en los últimos años están surgiendo nuevas técnicas menos invasivas para la detección de anomalías embrionarias, basadas en el análisis del “ADN libre” o cfDNA (ADN libre circulante, por sus siglas en inglés) que se encuentra en los medios de cultivos como son la blastocentesis y el ni-DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional No Invasivo). Concretamente, esta última es una técnica totalmente no invasiva en la que se está haciendo mucho hincapié para demostrar su fiabilidad frente a las técnicas de DGP convencional. En este trabajo se ha hecho una revisión bibliográfica con el fin de describir la fiabilidad de las nuevas técnicas de DGP, en especial el ni-DGP frente a las técnicas convencionales de DGP. Para ello, se han comparado varios estudios que demuestran los niveles de concordancia entre los resultados de ambas técnicas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Rosario EugeniaLazaroSanchez.pdf
    Tamaño: 590.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM 

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados