• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Metodología de trabajo por proyectos: barreras para su desarrollo. Revisión sistemática 

    Autor/es: Unceta San Juan, JaimeAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Jiménez Real, María Carmen
    Palabra/s clave: Aprendizaje activo; Pensamiento crítico; Participación; Derechos; Evaluación; Organización educativa
    Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
    Fecha de defensa: 2023-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6519
    Resumen:
    En un contexto de cambios estructurales en el sistema educativo para dar cabida al alumnado con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios, encontramos que estos cambios no terminan de reflejarse en prácticas educativas más inclusivas en las aulas. El trabajo es una contribución para orientar estos cambios desde la realidad en el aula. Se escoge la metodología por proyectos por su radicalidad inclusiva en cuestión de los derechos, participación y aprendizaje activo, y por el enfoque sociocrítico del aprendizaje y de la investigación educativa. Metodología: como resultado del análisis del trabajo por proyectos, se orienta la revisión bibliográfica hacia la búsqueda de las barreras que impiden su desarrollo. Resultados: como consecuencia de los artículos seleccionados tras la revisión, se definen cuatro ámbitos clave que limitan el desarrollo de la metodología expuesta: participación y derechos, proceso de enseñanza aprendizaje, evaluación y métodos de investigación y organización del sistema educativo. Discusión-conclusiones: existe una brecha entre los derechos reconocidos del alumnado y la realidad en las escuelas y se pone de manifiesto que las relaciones jerárquicas en el aula y en la propia organización limitan estos derechos. Se cuestiona la posibilidad de que los cambios organizativos puedan, por sí mismos, producir cambios en la cultura escolar y se denuncia la orientación educativa dirigida por la lógica de los mercados, que condiciona las relaciones dentro del sistema escolar y orienta el currículum hacia la formación de ciudadanos productivos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Jaime Unceta San Juan.pdf
    Tamaño: 475.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados