• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Evaluación del daño en el ADN y de los efectos moleculares y celulares de los nanoplásticos (NPs) de poliestireno (PS) en Chironomus riparius

    Autor/es: Sabroso Martín, Celia
    Director/es: Garrido Tarrio, AntonioAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Nanoplásticos; Efectos genotóxicos; Poliestireno; Estrés celular
    Titulación: Grado en Biotecnología
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6480
    Resumen:
    Desde la década de 1950, la producción del plástico ha superado la de cualquier otro material, siendo únicamente el 9% de la producción mundial la que ha sido reciclada, por lo que la mayor parte ha terminado en vertederos o en el medio ambiente. Los nanoplásticos (NPs), se describen como partículas de material plástico de entre 0,001 y 0,1 μm. La toxicidad ambiental que estos NPs pueden producir tras su liberación al medio ambiente cada vez toma más relevancia. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los efectos genotóxicos y citotóxicos que tienen los NPs de poliestireno (PS) en un organismo de referencia como bioindicador de la calidad del agua, como es Chironomus riparius. Para ello, se llevó a cabo un estudio de supervivencia, donde las larvas expuestas a diferentes concentraciones de NPs de PS durante 96h no vieron afectada su supervivencia. Las concentraciones empleadas en estos ensayos fueron similares a las medioambientales. Además, se analizó la actividad transcripcional de genes relacionados con las rutas de estrés celular (hsp27, hsp60, hsp70 y hsp90), estrés oxidativo (SODMn), sistemas de reparación del ADN (ATM, xrcc1, NLK y DECAY), sistema endocrino (EcR, E74, E93 Y DRONC), la respuesta en el desarrollo (FKBP39), transporte de oxígeno (HbC) y el sistema inmune (proPO). En todas las rutas estudiadas se observaron cambios en la expresión génica. Finalmente, se evaluó el daño genotóxico producido por los Nps de PS, mediante el ensayo cometa, que demostró que a mayor concentración de NPs se produjo un mayor daño genotóxico. Los resultados obtenidos en el presente estudio (Figura1) demuestran la toxicidad y el riesgo que los NPs de PS suponen para los ecosistemas acuáticos, y más concretamente para los invertebrados.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Celia Sabroso Martin.pdf
    Tamaño: 2.625Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados