• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Diferentes estrategias para la preservación de la fertilidad en la mujer

    Autor/es: Fernández Hernández, Marta
    Director/es: Amorocho Llanos, Beatriz
    Palabra/s clave: Preservación; Fertilidad; Vitrificación; Ovocitos; Cryotop
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2023-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6434
    Resumen:
    La vitrificación es una técnica que consiste en obtener los óvulos de la mujer para conservarlos a temperaturas muy bajas (-196oC) durante un tiempo indefinido. Este proceso no solo conlleva el proceso de vitrificación, sino que previamente la paciente debe someterse a una estimulación ovárica controlada (EOC) y a una punción folicular. Una vez que se obtienen los ovocitos se procede a vitrificarlos y cuando sea necesario su uso, serán microinyectados mediante la técnica de ICSI. Más tarde y más en concreto en el día 5 o día 6 del desarrollo embrionario, tendrá lugar la transferencia embrionaria. Esta técnica se utiliza para preservar la fertilidad femenina por causas médicas o no (mujeres que quieren retrasar el momento de ser madres) y para optimizar los ciclos de FIV. Hace más de dos décadas se consiguió el primer RNV gracias a la vitrificación de ovocitos. A partir de ese momento, las técnicas han ido evolucionando, lo que ha dado lugar a mayores tasas de éxito y a la introducción de la vitrificación de ovocitos en las clínicas de reproducción asistida de todo el mundo. Además, con los años y la demostración de su eficacia, ha habido un claro aumento de la demanda de las pacientes, especialmente para la preservación social de su fertilidad debido a la edad. El sistema ampliamente utilizado en la mayoría de las clínicas para la vitrificación de los ovocitos se denomina Cryotop® (Kitazato, Japón), el cual ofrece los mejores resultados clínicos en comparación con otros sistemas de vitrificación. Su diseño permite vitrificar con un volumen mínimo además de alcanzar las mejores tasas de enfriamiento y calentamiento existentes. Por consiguiente, esta metodología es la que arroja mejores tasas de supervivencia embrionaria obteniendo tasas de embarazo y RNV sanos en casa similares a las de ovocitos frescos. Respecto a las tasas de éxito de la vitrificación abierta y la vitrificación cerrada hay opiniones contradictorias y ninguna es extremadamente sólida. En definitiva, estos últimos años ha habido un gran aumento en el número de pacientes y ciclos que requieren de la vitrificación de ovocitos y por ello, se necesita evaluar el estado actual de la vitrificación de ovocitos explorando las técnicas actuales y sus tasas de éxito, las aplicaciones clínicas, el auge de la criopreservación electiva ovocitaria y las implicaciones futuras.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Marta FERNANDEZ HERNANDEZ.pdf
    Tamaño: 5.684Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados