• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Sistemas de impresiones sobre implantes de arcada completa basados en la fotogrametria

    Autor/es: MONTAUT MARTÍNEZ-MEJÍAS, Pablo
    Director/es: Ortiz Collado, Ignacia
    Palabra/s clave: Odontología; Fotogrametría; Arcada completa; Implantes; Materiales convencionales
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6103
    Resumen:
    Sistema de impresiones sobre implantes de arcada completa basado en la fotogrametría. A día de hoy la odontología se encuentra inmersa en una etapa de transición en la que las nuevas tecnologías están emergiendo y nos proponen nuevos protocolos de actuación en la clínica con el objetivo de minimizar los errores durante la confección de la prótesis que provienen de fallos en la toma de impresión,es por ello que esta revisión bibliográfica está buscando conocer cuáles son los límites de la fotogrametria,la cual ,es una técnica utilizada en el sistema PIC dental que genera un modelo digital mediante el escaneado intraoral con un captador extraoral que por medio de unos transfers de impresión con forma de banderola del propio sistema que se posicionan en la cabeza de los implantes nos dan de manera exacta la posición tridimensional de los implantes. Para ello,en esta revisión se busca conocer cuáles son los pros y los contras de los diferentes métodos que existen para la toma de impresiones (tanto por vía convencional como digital). Los diferentes sistemas serán comparados entre sí y se realizara un estudio exhaustivo de las capacidades que presenta cada una para generar una prótesis de calidad,dándole valor también a la opinión del paciente respecto a la comodidad y confianza que cada sistema le genera. Por último,se buscará determinar si las características de precisión,exactitud y ajuste pasivo de las prótesis que han sido realizada mediante el flujo digital son suficientemente buenas como para sustituir a las técnicas convencionales o si en consecuencia se necesita de más estudio in vivo para poder determinarlo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Pablo Montaut Martinez ...
    Tamaño: 388.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados