• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Inmunoterapia con el anticuerpo biespecífico Teclistamab para el tratamiento del mieloma múltiple

    Autor/es: Torrejón Serrano, Andrea
    Director/es: Aivar Mateo, Paloma
    Palabra/s clave: Mieloma múltiple; Inmunoterapia; Tratamiento farmacológico; Teclistamab; Anticuerpo biespecífico; Ensayos clínicos
    Titulación: Grado en Farmacia
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6087
    Resumen:
    El mieloma múltiple hace referencia a un tipo de neoplasia que afecta a las células plasmáticas, glóbulos blancos presentes en la médula ósea cuya función es la producción de anticuerpos, denominadas células plasmáticas anormales o cancerosas. Dichas células malignas se dividen de manera descontrolada acumulándose en la médula ósea, como consecuencia, se producen síntomas como dolor óseo, fracturas, hipercalcemia, insuficiencia renal y alteraciones en la producción de glóbulos rojos y blancos lo que debilita la inmunidad del paciente y aumenta la vulnerabilidad hacia infecciones. Pese a que existe una amplia variedad de grupos terapéuticos utilizados para su tratamiento, se consideran ineficaces, concluyendo en una enfermedad que no tiene cura. El desarrollo de nuevas opciones terapéuticas como el teclistamab, un anticuerpo biespecífico capaz de interactuar simultáneamente con el receptor CD3 de los linfocitos T y el antígeno BCMA de los linfocitos B, cuya aprobación está concebida a falta de su comercialización, supone una mejora en la esperanza de vida de aquellos pacientes con mieloma múltiple refractario y reincidente. Actualmente, se están llevando a cabo ensayos clínicos en los que se evalúa la eficacia de los medicamentos utilizados en la terapia convencional frente a los nuevos tratamientos con teclistamab.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfg_andrea_torrejonserrano.pdf
    Tamaño: 4.673Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados