• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Análisis experimental de diferentes técnicas y métodos para la obtención de cortes en piezas dentarias

    Autor/es: López Ubiñas, Cristina
    Director/es: Vicente Tejedor, Javier
    Palabra/s clave: Desgaste; Odontología; Histología
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5999
    Resumen:
    Introducción: Las investigaciones sobre las propiedades dentales son esenciales,para ello,es necesario la obtención de cortes histológicos. En la actualidad,no existe un protocolo estandarizado para la obtención de éstos. Objetivos: El propósito de este estudio fue realizar una comparación entre dos protocolos para la obtención de cortes histológicos,siendo la criosección una técnica innovadora dentro del campo de la odontología y la técnica de desgaste una técnica contrastada. Se determinó adicionalmente la calidad tanto en las estructuras observadas en ambos protocolos como en la tinción en la técnica del criostato. Materiales y métodos: En el método de la criosección (n=16),se dividieron las muestras en cuatro grupos según la variación del protocolo. Todas las muestras fueron fijadas en formol al 10% a excepción de una muestra de cada grupo. Se descalcificaron con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA),siendo supervisado bajo control radiográfico. Se embebieron en Optimal Cutting Temperature Compound (OCT). Se utiliza el mismo fijador en el método de desgaste (n=15). Se incluyeron las muestras en escayola tipo IV y se procedió a su corte con una pieza de mano. Se terminó de reducir el grosor mediante piedras abrasivas. Resultados: No existen diferencias significativas en el perímetro para ninguno de los cuatro grupos (p > 0,05). Se obtienen diferencias significativas en la densidad de los grupos con el control. Se observan adecuadamente las estructuras principales dentales (esmalte,dentina,pulpa y cemento) con la técnica de desgaste y con la criosección,a excepción del esmalte en esta última. La tinción histológica es satisfactoria. Conclusiones: Tanto el método de desgaste como la criosección pueden ser utilizados para la obtención de cortes histológicos,obteniendo resultados favorables en ambos casos
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Cristina Lopez Ubinas.pdf
    Tamaño: 3.276Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados