• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Estabilidad del color y propiedades ópticas de coronas provisionales de acrílico en un sustrato desfavorable, confeccionadas con CAD/CAM mediante fresado, impresión 3D y técnica convencional

    Autor/es: Rinaldi, TommasoAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Gómez Cogolludo, Pablo; Serrano Granger, CarlosAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: CAD/CAM; Coronas provisionales; Espectrofotómetro; Polimetilmetacrilato; Propiedades ópticas; Prótesis fija
    Titulación: Máster Universitario en Prótesis, Implantoprótesis y Estética Dental
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5769
    Resumen:
    Introducción: Hoy en día, la estabilidad del color en prótesis provisional fija es un criterio fundamental para el éxito clínico de nuestro tratamiento. Eso se debe por un lado a los avances tecnológicos que permiten emplear materiales con mejores propiedades mecánicas y ópticas, y por otro lado a las demandas estéticas del paciente. El polimetilmetacrilato (PMMA) es un material termoplástico empleado en prótesis provisional con buena resistencia a la fractura y fácil de reparar o modificar. Puede fabricarse con técnicas manuales directas o indirectas por CAD/CAM. Por otra parte, uno de los métodos para evaluar la estética de un provisional es a través de espectrofotómetros dentales que nos permiten medir la estabilidad del color de los materiales. Objetivo: Evaluar la existencia de diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la estabilidad del color de coronas provisionales de acrílico tratadas con distintas tinciones comparando un sustrato favorable y uno desfavorable. Materiales y Métodos: Se seleccionaros 144 coronas provisionales fabricadas por CAD/CAM mediante fresado, impresión 3D y técnica convencional. Se sometieron a un proceso de termociclado y a tratamiento de superficie con varias tinciones. Se evaluó el cambio de color con el espectrofotómetro VITA Easyshade V calculando el ΔE a las cuatro semanas post-tratamiento. Se aplicó el test de ANOVA para el análisis estadístico (p<0.05). Resultados: Se observaron valores ΔE significativamente más altos en el grupo de coronas convencionales tratadas con vino (ΔE=9.117). Por otro lado, los dos sustratos presentaron cambios en ΔE similares entre si (p=0.511). Conclusiones: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los sustratos evaluados.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_TOMMASO_RINALDI (1).pdf
    Tamaño: 2.804Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados