• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Tratamiento de la melanosis gingival: la comparación de dos técnicas terapéuticas de láser diodo y mucoabrasión. Un estudio piloto

    Autor/es: Rahnama, Mona
    Director/es: Alfaro Ochoa, María Lourdes
    Palabra/s clave: Melanosis gingival; Melanina gingival; Melanosis oral; Pigmentación oral; Pigmentación de melanina oral
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5732
    Resumen:
    La pigmentación de las encías puede tener un impacto psicológico en pacientes. Afortunadamente, existen diferentes tratamientos para la despigmentación. El objetivo del estudio piloto fue evaluar si la aplicación del láser diodo proporcionará más beneficios clínicos y estéticos con respecto a paciente, comparando a la terapia convencional de mucoabrasión en el tratamiento de la melanosis gingival fisiológica. Materiales y Métodos: Un estudio piloto aleatorizado, controlado, prospectivo de tres meses, simple ciego de dos grupos paralelos. El estudio se realizado en la Clínica Universitaria Odontología, Universidad Europea de Valencia, España (octubre 2022 a junio 2023). Los participantes de inclusión fueron mayores de 18 años, sistemáticamente sanos, no fumadores/exfumadores, presentaban melanosis gingival fisiológica, y forman dos grupos aleatorizados: Grupo Control (mucoabrasión) y Grupo Test (Láser Diodo FOX II®) con un seguimiento de 1 semana, 1 mes y 3 meses. Las variables utilizadas fueron Índice de Pigmentación Oral (DOPI, Dummet Oral Pigmentation), Índice de Pigmentación Gingival (GPI) y Melanina (MPI). Se aplicó la “Visual Analogue Scale” (VAS) para percepción del dolor y una serie de preguntas para la evaluación de la satisfacción. La aleatorización y estadística del estudio se realizaron con el sistema IBM® SPSS® Statistics Version 21.00. La prueba de Chi-Cuadrado se utilizó para análisis de variables médicas y sociodemográficas, y ANOVA para análisis de varianza de índices intragrupo e intergrupo. Resultados: Ocho pacientes fueron tratados, el grupo test (n=4) no presentaron diferencias estadísticamente significativas con el grupo control (n=4), confirmando la homogeneidad de los variables sociodemográficas. En las variables de respuesta tampoco se presentaron diferencias estadísticamente significativas ni intragrupo ni intergrupo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Mona Rahnama.pdf
    Tamaño: 2.844Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados