• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Riesgo de sangrado postoperatorio en odontología en pacientes que toman apixabán o dabigatrán: revisión sistemática

    Autor/es: Actis Dato, SofiaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: López Galindo, Mónica Paula
    Palabra/s clave: Nuevos anticoagulantes orales; NOACs; Apixabán; Dabigatrán; Manejo odontológico; Sangrado postoperatorio
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5727
    Resumen:
    Los nuevos anticoagulantes orales (NOACs), como el Dabigatrán (inhibidor directo de la trombina) y el Apixabán (inhibidor del factor Xa), actúan directamente sobre la cascada de la coagulación y son más eficaces y predecibles. En el tratamiento odontológico, la interrupción del tratamiento se recomienda en cirugías mayores, pero no es necesaria en procedimientos con bajo riesgo hemorrágico. Esta revisión tiene como objetivo determinar con qué frecuencia los pacientes que toman Apixabán o Dabigatrán experimentan sangrado postoperatorio después de una cirugía dental dentro de los 7 días post-extracción. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web Of Science sobre riesgo de sangrado postoperatorio en odontología en pacientes que toman Apixabán o Dabigatrán hasta mayo de 2023. RESULTADOS: Se seleccionaron siete artículos para esta revisión sistemática, incluidos estudios de cohortes y un estudio transversal multicéntrico, publicados entre 2012 y 2023. Se analizaron 122 pacientes que tomaban Apixabán y 162 que tomaban Dabigatrán, sometidos a exodoncia dental y con un seguimiento de 1 a 7 días. Los estudios evaluaron la hemorragia postoperatoria, pero no todos indicaron la interrupción de los NOACs antes de la cirugía. Los gráficos muestran que Dabigatrán tuvo un 90% de ausencia de hemorragias, mientras que Apixabán tuvo un 76%. El análisis de varianza one-way ANOVA no mostró diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de hemorragias entre los grupos. Para obtener resultados estadísticamente significativos, es necesario seguir investigando con un mayor número de pacientes.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Sofia Actis Dato.pdf
    Tamaño: 1.649Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados