• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Factores pronósticos en cirugía periapical: revisión sistemática

    Autor/es: Morellet, Valériane Marie Léonie Joséphi
    Director/es: Menéndez Nieto, Isabel
    Palabra/s clave: Pronóstico; Factores pronósticos; Pronóstico de las lesiones; Apicectomía; Cirugía endodóntica; Cirugía periapical; Cirugía apical
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5721
    Resumen:
    El pronóstico de la Cirugía Periapical (CP) puede verse afectado por varios factores, como el material de obturación retrógrada, la técnica de quirúrgica o el uso de magnificación. El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la relación entre las variables dependientes de la técnica quirúrgica, el paciente y el diente y su influencia sobre el pronóstico de la CP. Material y método: Siguiendo la guía PRISMA, se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Scopus y Web of Science. Se efectuó el registro en PROSPERO (CRD42023423462). Nos planteamos la siguiente pregunta PIO: “En sujetos sometidos a Cirugía Periapical (población), ¿las variables dependientes del paciente, del diente o de la técnica quirúrgica (intervención) están relacionados con el pronóstico (resultado)?” La calidad de los estudios clínicos aleatorizados fue evaluada siguiendo las recomendaciones de la Colaboración Cochrane.Resultados: De los 703 artículos potencialmente elegibles, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión se incluyeron un total de 15: 11 sobre el tipo de material de obturación retrógrada, dos sobre las técnicas de magnificación, uno sobre la utilización del ultrasonidos y uno sobre la hemostasia. Al año de seguimiento, los mejores resultados se encontraron con el uso del BP-RRM con un 94.4% de éxito, seguido del MTA con un 91%. A los 2, 4 y 6 años, los mejores resultados fueron los producidos por el MTA con un éxito del 92%, 91.6% y 86%.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Valeriane Marie Leonie ...
    Tamaño: 1.740Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados