• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Guía didáctica CFS en diseño en fabricación mecánica. Módulo diseño de productos mecánicos. Unidad didáctica: tolerancias y ajustes

    Autor/es: Fernández Alzola, Gorka
    Director/es: Sempere Ferre, FranciscaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Ciclo superior en diseño mecánico; Diseño de productos mecánicos; Ajustes y tolerancias; Aprendizaje basado en proyectos; Formación profesional
    Titulación: Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
    Fecha de defensa: 2023-04
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5508
    Resumen:
    La programación didáctica es un proyecto que estima las necesidades y características del alumnado, que analiza los objetivos que se pretenden alcanzar y que, en consecuencia, explicita las decisiones que se toman en un grupo docente para conseguir desarrollar las máximas expectativas de éxito por parte del alumnado. Los objetivos de este trabajo fueron analizar la programación del módulo Diseño en fabricación mecánica del Centro Integrado de Formación Profesional Mendizabal, la elaboración de la unidad didáctica Tolerancias y ajustes y la realización de una propuesta del proyecto de innovación educativa. Tras la evaluación del documento facilitado por el centro en base a la legislación vigente, se observó que no existía ningún tipo de contextualización del aula sobre el que se iba a trabajar, al igual que no quedaban definidos los criterios de calificación a tener en cuenta. Una temporalización de las unidades didácticas, la utilización de un mayor número de metodologías activas y propuesta de coordinar contenidos interdisciplinares fueron algunas de las mejoras más destacables. De cara a ofrecer una educación inclusiva y de calidad es totalmente necesario adaptar en cada curso la programación a las características del aula, así como hacer un seguimiento de evaluación que permita al docente la mejora continua.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_GORCA FERNANDEZ ALZOLA.pdf
    Tamaño: 2.013Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados