• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea
    • Máster
    • Ver ítem

    Régimen tributario de los futbolistas profesionales: Colombia, México y España

    Autor/es: Garduño García, Jorge Arturo; Puentes Fuentes, Cindy VanessaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Areal Ludeña, Santiago
    Palabra/s clave: Fútbol; Derecho tributario; España; México; Colombia
    Titulación: Máster Universitario en Derecho Deportivo
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5470
    Resumen:
    Fútbol, cinco letras que, al juntarlas, se convertirían en una de las palabras más universales de la actualidad. El fútbol es capaz de trastocar múltiples ámbitos estructurales y socioculturales de la humanidad debido a su habilidad de inmiscuirse en ellos sin importar diferencias ideológicas, políticas, religiosas, etc. Esto resulta en un universo inmenso de diferentes situaciones objeto de estudio. Debido a su amplio margen, nos faltarían palabras para estudiarlas absolutamente todas. Por eso resulta apasionante analizar tan siquiera una de ellas. Sabido por muchos, el fútbol en su ámbito profesional tiene una injerencia bastante alta en el desarrollo socioeconómico de las sociedades. Es el deporte universal que mueve no solo los apasionamientos humanos, sino también toca, entra y golpea los bolsillos de quienes, queriéndolo o no, de forma directa o indirecta, hacen o hacemos parte de su funcionamiento. Más allá de mover pasiones y emociones, en el mundo del fútbol profesional se mueven y circulan cantidades exorbitantes de dinero, ya sea para su buen funcionamiento, promoción y/o exaltación, o para el espectáculo, entre otros aspectos. Dicho esto, resulta interesante que gracias a la Pelota (de fútbol), conocida en la jerga futbolera como "La Pecosa o Caprichosa", circulen alrededor de ella actos tan necesarios para el desarrollo humano como el área laboral. El fútbol mueve una de las grandes masas laborales del mundo, y encontramos relaciones laborales que van desde lo más simple hasta la materia prima. Una de estas últimas y fundamentales, de hecho, es la labor de los futbolistas profesionales. Es en ellos y en su economía derivada de las acciones del fútbol en la que basaremos el presente estudio, abordando específicamente a Colombia, México y España.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_CindyVanessaPuentesFuentes ...
    Tamaño: 821.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados