• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Normoxia vs hiperoxia como objetivo de oxigenación en pacientes post parada cardiorrespiratoria. Revisión sistematizada

    Autor/es: Jarrosay Faure, Arnold JonasAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Ramírez Saiz, Alberto
    Palabra/s clave: Oxigeno; Parada Cardiaca; Reanimación cardiopulmonar; Hiperoxia; Normoxia
    Titulación: Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5369
    Resumen:
    Introducción: En España se registran alrededor de 24.000 Paradas Cardiorrespiratorias (PCR) por año un gran reto para el sistema de salud y los profesionales que afrontan oportunamente la Reanimación Rardiopulmonar (RCP). Existen condiciones para lograr una aportación equilibrada de oxígeno en dependencia de la demanda o necesidad de la misma que ayude a los pacientes en el síndrome posparo cardiaco (SPPC) en las urgencias extrahospitalarias e intrahospitalarias de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre la eficacia de la normoxia vs hiperoxia post parada cardiaca en las bases de datos: PubMed, DIALNET y Cochrane. Los criterios de inclusión fueron: artículos escritos independientemente del tipo de publicación o el idioma utilizando palabras claves. Se evaluó la calidad de los estudios siguiendo las escalas Jadad. Resultados: Los 6 artículos contienen estudios aleatorizados, controlados y prospectivos realizados en países de Europa y Oceanía, con adultos mayores de 18 años y con informaciones suficientes para afirmar que hay incertidumbres en cuanto a las estrategias de titulación de oxígenos en ambiente extrahospitalarios para pacientes reanimados. Se realizaron con muestras muy pequeñas que no permiten generalizar los resultados. Conclusiones: Se aprecian evidencias de que las estrategias de titulación de oxígenos en ambiente extrahospitalarios para pacientes reanimados de PC no ha lograron tener éxito, se sugiere que intrahospitalaria es factible. Se precisan profundos y amplios estudios prospectivos con una organización y condiciones que demuestren que los resultados alcanzados sean contundentes y generalizables.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Arnold Jonas Jarrosay Faure.pdf
    Tamaño: 699.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados