• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem

    Hacia las reparaciones en servicio a través de la tecnología de fabricación aditiva

    Autor/es: San Pablo Martín, Jorge
    Director/es: Busto del Castillo, María Teresa
    Palabra/s clave: Aeronaves; Reparaciones; Utillaje; Fabricación aditiva; Materiales compuestos
    Titulación: Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica
    Fecha de defensa: 2023-04
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5194
    Resumen:
    Las reparaciones en aeronáutica suponen un proceso crucial para la seguridad operacional de las aeronaves y, por ello, deben cumplir determinados requisitos de certificación para garantizar la aeronavegabilidad de la aeronave reparada. Las reparaciones en servicio de las aeronaves presentan, en la actualidad, un gran inconveniente, debido a los largos tiempos de espera en todo el proceso de reparación. En este periodo, la aeronave se encuentra inoperativa (AOG), por lo que estos tiempos de espera suponen elevadas pérdidas económicas para las compañías aéreas. En los últimos años, las compañías aéreas han ido introduciendo, de manera gradual, materiales compuestos en el diseño de las estructuras de sus aviones. Esto se debe a la ventaja, tanto en peso como en características estructurales, del material compuesto respecto a las aleaciones de aluminio. Por este motivo, los procesos de reparación de estas estructuras de la aeronave también han sufrido una evolución progresiva. En el presente trabajo se realiza un análisis exhaustivo de los diferentes procesos y tipos de reparaciones en aeronaves con estructuras fabricadas en material compuesto, focalizándose en la reparación remachada de la parte dañada de la estructura. Además, se propone una alternativa en el proceso de reparación, donde se reduce el ciclo completo y se abarata el coste, mediante la utilización de tecnología de fabricación aditiva en parte del proceso.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_JorgeSanPabloMartin.pdf
    Tamaño: 1.554Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados