• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Diferencias entre los resultados de espectrometría de masas de muestras de encéfalo al someterlas a diferentes métodos de preparación

    Autor/es: Rojas Cruz, Lino ArturoAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Moral Dardé, Verónica
    Palabra/s clave: Espectrometría de masas; Cromatografía de gases y espectrometría de masas; Cerebro; Lenguajes de programación; “R”; Software de fuente abierta
    Titulación: Máster Universitario en Bioinformática
    Fecha de defensa: 2022-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5112
    Resumen:
    El estudio de la neuroproteómica es uno de los campos que más ha avanzado en los últimos años, el estudio de las particularidades del cerebro, su composición y estructura, son de especial relevancia en la actualidad por su complejidad y su relación con el resto de los sistemas de cuerpo. Así, la espectrometría de masas es una herramienta potente que brinda gran información cuantitativa sobre el mismo. La hipótesis planteada ha sido que, los resultados de la espectrometría de masas de muestras de cerebro, que tengan protocolos de preparación diferentes, presentarán resultados diversos sin alterar la estructura básica de los parámetros de interés. El objetivo principal del estudio es analizar los datos de espectrometría de masas de las muestras de cada individuo usando un laboratorio virtual, creado con herramientas de fuente libre. Se ha usado como materiales, datos de muestras de 3 réplicas biológicas de cerebro, con 4 protocolos diferentes de preparación de muestra, analizadas mediante espectrometría de masas, realizando un total de 12 experimentos, obteniendo un total de 144 análisis diferentes como resultado. La metodología del análisis de cada experimento se creo en lenguaje de programación R, usando varias librerías de fuente abierta para analizar datos masivos, espectrometría de masas y datos bioestadísticos. Dentro de los resultados cabe señalar que, se ha encontrado patrones comunes entre muestras en los diferentes experimentos, pero a pesar de ello, se han presentado resultados aberrantes en varios resultados, rompiendo los patrones comunes, sin embargo, no se ha logrado encontrar un factor común que sea el causante de esta perturbación en los resultados. Se ha llegado a la conclusión de que se tiene que estudiar el tema con mayor profundidad, existe poca información con este enfoque en investigaciones sobre tejido de cerebro, sobre todo porque se conoce que las células cerebrales no se comportan de la misma en comparación con las demás.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_LinoArturoRojasCruz.pdf
    Tamaño: 4.068Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados