• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    La evolución y abordaje de los trastornos de pánico: un caso clínico

    Autor/es: Martínez Cardona, Irene
    Director/es: Martins Gregorio, Sonia Isabel
    Palabra/s clave: Estudio de caso; Depresión; Trastorno de pánico; Terapia cognitivo conductual; Terapia de aceptación y compromiso
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4920
    Resumen:
    El presente trabajo describe el caso de una paciente de 19 años que acude a consulta refiriendo sintomatología compatible con trastorno de pánico. El trastorno de pánico (TP) se define como la aparición recurrente de ataques de pánico inesperados y la preocupación constante por tener nuevos ataques. La paciente presentaba una variedad de síntomas, incluyendo palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de desmayo inminente y conductas de escape relacionadas con ballet, la universidad y otros contextos sociales. Mediante entrevistas y pruebas estandarizadas durante la evaluación clínica se demostró la existencia de un trastorno depresivo comórbido. Combinando la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT) se pretendía reducir los síntomas y fomentar el desarrollo de la flexibilidad psicológica y la aceptación de experiencias internas difíciles. Se combinaron técnicas como la relajación, la exposición gradual, la reestructuración cognitiva, la atención plena, la congruencia en valores y la aceptación. La paciente experimentó una disminución significativa en la intensidad y frecuencia de los síntomas del trastorno de pánico después del tratamiento. También se observó una mejoría en su estado de ánimo, en su calidad de vida y en su capacidad para manejar la ansiedad. En conclusión, la combinación de TCC y ACT es una opción efectiva para el tratamiento del TP. La aplicación de técnicas específicas de cada terapia, combinadas de manera adecuada, pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La evaluación cuidadosa también es crucial para medir la efectividad del tratamiento y adaptarlo a las necesidades individuales del paciente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_IreneMartinezCardona.pdf
    Tamaño: 2.707Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados