• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Evaluación e intervención en una paciente con ansiedad social específica y sintomatología depresiva

    Autor/es: Ibrahim El Kahlout, DinaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Santacreu Ivars, Marta
    Palabra/s clave: ACT; Evitación experiencial; Psicoterapia cognitivo-conductual; Online
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4915
    Resumen:
    En el presente estudio se evaluó la efectividad de la terapia cognitivo-conductual en una paciente adulta con ansiedad social específica relacionada con la actividad física y sintomatología depresiva leve. El formato de las sesiones fue online, se llevaron a cabo seis sesiones de evaluación, y catorce de intervención. Las técnicas implementadas fueron efectivas para lograr los objetivos terapéuticos, siendo el principal objetivo la reducción de la sintomatología ansioso-depresiva. Las principales técnicas implementadas son la psicoeducación, la activación conductual, la gestión emocional, el enfoque corporal, la comunicación asertiva, la desesperanza creativa, la parada de pensamiento con distracción y la defusión cognitiva. Para determinar la eficacia del tratamiento se evaluó la adherencia de la paciente al tratamiento, la consecución de los objetivos terapéuticos, y los resultados de evaluación post intervención. La terapia cognitivo-conductual resultó ser efectiva para el tratamiento de la ansiedad social específica con sintomatología depresiva leve en la paciente. Se logró reducir la sintomatología ansiosa hasta el punto de no ser clínicamente significativa y eliminar la sintomatología depresiva. Se identificaron mejoras en la autoestima y se recuperó la actividad física y social. Algunos factores influyentes en los resultados fueron los conocimientos previos de psicología y las altas capacidades de introspección de la paciente, su elevada motivación e implicación durante el proceso, el vínculo terapéutico, y disponer de un espacio adecuado en el que realizar las sesiones. Se desconocen los efectos de la terapia a largo plazo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_DinaIbrahimElkahlout.pdf
    Tamaño: 643.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados