• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Trastorno por consumo de cocaína y alcohol y su relación con una inadecuada regulación emocional

    Autor/es: Campos Clemente, CarolinaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Hernández Rivero, Isabel
    Palabra/s clave: Adicción; Alcohol; Cocaína; estudio de caso; Regulación emocional; Terapia cognitivo-conductual
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4909
    Resumen:
    En el presente estudio de caso clínico se describe la intervención psicoterapéutica llevada a cabo con un usuario de 42 años con trastorno grave por consumo de cocaína y leve de alcohol, relacionados con una inadecuada regulación emocional, desde una perspectiva cognitivo-conductual. El usuario acude al centro en Junio de 2022 con una alta motivación para el cambio, refiriendo un consumo de cocaína activo y diario desde los 17 años y en menor medida de alcohol. Manifiesta llevar un mes abstinente. Se realiza una evaluación psicológica utilizando: entrevistas, cuestionarios, autorregistro y observación directa y se establece un período de tratamiento de 12 meses. En el momento actual, el usuario está en su octavo mes de terapia y se han realizado 5 sesiones individuales y 43 grupales. El objetivo principal es la abstinencia a los tóxicos: cocaína y alcohol, estableciéndose también una serie de objetivos específicos. Estos objetivos se abordan desde diferentes técnicas como: psicoeducación, reestructuración cognitiva, entrenamiento en regulación emocional y en habilidades de afrontamiento, resolución de conflictos o comunicación asertiva. A pesar, de no haber finalizado el tratamiento, se puede asegurar que la aplicación de estas técnicas se ha materializado en cambios sustanciales en muchos de los objetivos fijados; aunque hay que seguir trabajando en regulación emocional, en sus relaciones afectivas y en prevención de recaídas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_CarolinaCamposClemente.pdf
    Tamaño: 1.387Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados