• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos del entrenamiento de fuerza submáxima en jóvenes de 19 a 24 años diagnosticados de Fibromialgia: diseño de estudio

    Autor/es: Fernández Pérez, Eva; Pérez Oliver, Paula
    Director/es: Bielsa Hierro, María Rosa
    Palabra/s clave: Dolor crónico musculoesquelético generalizado; Pérdida de fuerza y funcionalidad; Programa de ejercicio; Calidad de vida; Sintomatología; Fuerza y masa muscular
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4880
    Resumen:
    El Síndrome de la Fibromialgia Juvenil (SFJ) se caracteriza por ser un cuadro clínico de dolor crónico musculoesquelético generalizado. La prevalencia de este síndrome se encuentra entre 2-6% de los adolescentes, mayoritariamente en mujeres (4:1). Justificación: La actividad física tiene una gran serie de beneficios para los pacientes con Fibromialgia, ya que mejora la percepción del dolor, la fatiga y la calidad de vida de estos. Sabiendo que el SFJ frecuentemente progresa hasta la edad adulta, es de vital importancia que se genere una pronta adherencia al entrenamiento de fuerza en la adolescencia y así evitar que esta enfermedad tenga una influencia negativa en la función y calidad de vida de estos sujetos en el futuro. Objetivos e hipótesis: Se busca evidenciar que un programa de entrenamiento de fuerza submáxima mejora la calidad de vida, la sintomatología, la fuerza máxima y la masa muscular de sujetos entre 19 y 24 años diagnosticados de SFJ. Metodología: Una vez pasados los criterios de inclusión y exclusión, en este diseño de estudio experimental aleatorizado participarán 85 sujetos; en el cual 43 serán sometidos al protocolo de entrenamiento de fuerza. El estudio se llevará a cabo en la Universidad Europea de Madrid y constará de 4 fases: firma del consentimiento informado, recogida de datos y evaluación inicial, intervención del entrenamiento de fuerza y reevaluación. El análisis de datos se llevará a cabo mediante el programa IBM SPSS Statistics 28.0.1. Equipo investigador: El equipo estará compuesto por 2 investigadores principales, 6 médicos (pertenecientes a las unidades de Fibromialgia y a los hospitales seleccionados), 10 graduados en CAFYD, 2 técnicos de Rayos X y 4 alumnos de prácticas del Máster de Actividad Física y Salud, impartido por la Universidad Europea. Viabilidad del estudio: El estudio presenta una gran viabilidad debido a la financiación mediante acuerdos y solicitud de becas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFGPaulaPerezOliverEvaFernande ...
    Tamaño: 2.387Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados