• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Hamstring como prevención de lesiones de los isquiotibiales en futbolistas

    Autor/es: García Villarín, Carlos; Gómez Mondela, Javier
    Director/es: Mendoza Castejón, Daniel
    Palabra/s clave: Isquiotibiales; Fútbol; Prevención
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4876
    Resumen:
    Las lesiones en los isquiotibiales son las lesiones musculares más comunes en el mundo del fútbol, se producen por distintos factores de riesgo, la mayoría de éstas ocurren a la hora de realizar un gran esfuerzo como puede ser un sprint. El NH consiste en un ejercicio excéntrico enfocado en la musculatura isquiotibial, se trata de un ejercicio de fácil implementación, tan solo siendo necesario un compañero para sujetar los talones evitando que se levanten. El objetivo de esta revisión fue observar la eficacia de un programa de Nordic Hamstring Exercise (NHE) y como el mismo puede influir en la incidencia lesional en futbolistas. Los objetivos secundarios fueron determinar el momento más adecuado para realizarlo y la carga óptima del programa. Se consultaron las bases de datos de MedLine, SPORTDiscuss y CINAHL con la ecuación de búsqueda: «Nordic Hamstring AND football OR soccer AND prevention». Después se aplicaron ciertos criterios de selección para concluir con los artículos revisados. Los resultados obtenidos en esta revisión concuerdan con los conseguidos en revisiones pasadas sobre el tema, se pudo observar una disminución de la incidencia lesional en los equipos que aplicaron el programa de NHE en comparación con aquellos que no lo hicieron. Se verificó también que el realizar el programa de NHE antes y después del entrenamiento es su forma más eficaz de llevarlo a cabo, siguiendo una carga progresiva y dejando 48 horas de descanso entre sesiones.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFGCarlosGarciaVillarinJavierG ...
    Tamaño: 796.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados