• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Impacto de las técnicas de reproducción asistida sobre el epigenoma de ovocitos y embriones

    Autor/es: Luna Espejo, Rosa
    Director/es: Hernáez Silva, María José
    Palabra/s clave: Epigenética; Tratamientos de reproducción asistida; Estimulación ovárica controlada; Fecundación in vitro (FIV)
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2022-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3373
    Resumen:
    Los niños nacidos por tratamientos de reproducción asistida han ido aumentando en los últimos años debido a una sociedad que obliga a aquellos que quieren ser padres a retrasar la maternidad cada vez más. Este incremento en el número de pacientes conlleva un aumento en el interés por reducir los riesgos para la salud de los niños y pacientes asociados a estos tratamientos. Entre estos riesgos se ha descrito una mayor incidencia de las enfermedades epigenéticas. Se ha hipotetizado que los niños nacidos por técnicas de reproducción asistida tienen un mayor riesgo de sufrir estas enfermedades debido a que los procedimientos clínicos y de laboratorio tienen lugar en momentos críticos para la reorganización del epigenoma de los embriones. Es por ello por lo que en este trabajo nos hemos centrado en estudiar la literatura disponible sobre la influencia de las técnicas de reproducción asistida sobre la epigenética, en busca de las alteraciones que los tratamientos podrían estar provocando sobre el epigenoma de ovocitos y embriones en diferentes puntos del ciclo. Tras este estudio, hemos visto que las técnicas analizadas (estimulación ovárica controlada, fecundación in vitro, inyección intracitoplasmática de espermatozoides, cultivo embrionario y vitrificación) modifican de diversas formas el epigenoma de ovocitos y/o embriones, especialmente la metilación de zonas específicas del genoma. No obstante, también hemos concluido que es necesario realizar estudios sobre los recién nacidos vivos por estas técnicas, así como los abortos, para determinar la trascendencia clínica de estas alteraciones.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: RosaLunaEspejo.pdf
    Tamaño: 531.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados