Ecovita un plan de negocio circular para el futuro sostenible de la moda española
Director/es: Gutson, Leonardo
Fecha de defensa: 2022-07
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
Si nos hacemos la pregunta de cuál es actualmente la industria más contaminante del
planeta la mayoría responderemos sin lugar a duda la industria petrolera y derivados
(Breeam, 2021), pero ¿y la segunda? La industria textil es la que se lleva la plata
(Soriano, 2022) en este pódium de sectores que hacen peligrar la salud de nuestro
medio de vida. ¿Sabemos que cantidad de agua se precisa en los procesos de producción de una prenda? El volumen de sustancias nocivas, colorantes, o residuos que este proceso conlleva, ¿Dónde van a parar?
Lo cierto es que, aunque alarmante, no solo se trata de una cuestión medio ambiental,
ya que esta industria tan atrayente para muchos es la propulsora de muchas otras
polémicas. El sector de la moda también ha creado a lo largo de los años controversia y preocupación en el ámbito laboral y social, provocado por la descentralización de sus actividades. Estas suelen trasladarse a países en vías de desarrollo en búsqueda de una mano de obra barata que disminuya los costes de producción, sometiendo a los trabajadores a unas condiciones precarias.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 2.495Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM