• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Rol enfermera en violencia obstétrica

    Autor/es: Hamdani Bounasse, Mariam ElAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Pérez Jiménez, Juan Carlos;
    Palabra/s clave: Violencia obstétrica; Parto; Matronas; Centro de salud; Percepción
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3183
    Resumen:
    La violencia obstétrica (VO) se encuentra asociada a los espacios y centros de salud, en donde de manera consciente o inconsciente el personal sanitario, en especial matronas y enfermeras, la ejercen a través de malas intervenciones y/o técnicas no consultadas con las parturientas. En la actualidad se plantea un debate sobre la VO, el cual debe conducir a comprender las razones que impulsan al personal sanitario, a incurrir en esta práctica, resultando relevante para el mismo conocer la historia y la realidad de las mujeres que lo han sufrido. El objetivo principal del estudio es poder determinar el impacto que genera la VO que sufren las mujeres observando los comportamientos que tiene el personal sanitario y la percepción recibida por la mujer. Como conclusión se observó que los comportamientos que generan VO son el abuso físico y verbal, la falta de atención no confidencial y el sometimiento a procedimientos médicos sin el consentimiento informado. En el grupo de las enfermeras y matronas, se reconoció que algunas de las prácticas eran utilizadas de forma rutinaria con violencia a pesar de que podían ser útiles durante el trabajo de parto. Desde Europa es necesario impulsar políticas y leyes que protejan a la mujer en el proceso de gestación y parto. La formación de las enfermas y matronas resulta clave para detener la VO y se propone la creación de observatorios de VO en los hospitales de referencia en España para conseguir la erradicación de este tipo de acciones.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Mariam el H.pdf
    Tamaño: 1.389Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados