• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Terapias no farmacológicas para el manejo del dolor oncológio pediátrico

    Autor/es: González Delgado, Bárbara
    Director/es: Abbad, Hanan Mustafa
    Palabra/s clave: Niños; Dolor en cáncer; Neoplasias; Dolor; Manejo del dolor; Terapias complementarias
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3170
    Resumen:
    El dolor oncológico pediátrico deriva de los procedimientos médicos, las terapias farmacológicas o la propia enfermedad y es uno de los síntomas habituales al que los niños con cáncer tienen que enfrentarse en su vida cotidiana, además de considerarse como uno de los elementos más negativos de la experiencia con la enfermedad. Actualmente, este dolor no se maneja de manera adecuada ya que se encuentra infradiagnosticado e infratratado. Esto se debe a la complejidad de la valoración del dolor pediátrico, la amplia variedad actual de métodos de valoración y la falta de capacitación de los profesionales sanitarios en la gestión del dolor infantil. En la actualidad, uno de los métodos más utilizados para tratar el dolor en los niños oncológicos son los opioides, estos fármacos tienen efectos secundarios como la emesis, el estreñimiento o el riesgo de depresión respiratoria. Por todo ello, es esencial encontrar otras medidas alternativas para el correcto abordaje del dolor oncológico pediátrico lo que repercutirá en la calidad de vida del paciente y en la excelencia de los cuidados enfermeros. Esta revisión bibliográfica de la literatura expone los principales métodos no farmacológicos empleados actualmente como coadyuvantes del tratamiento farmacológico en el manejo del dolor oncológico pediátrico, así como los beneficios de las terapias complementarias. En el futuro, se necesitan más investigaciones sobre los beneficios de las terapias complementarias, así como mayor formación de los profesionales sanitarios en estos métodos no farmacológicos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: BARBARAGONZALEZDELGADO.pdf
    Tamaño: 2.526Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados