• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Inmovilización de biomacromoléculas sobre materiales sólidos para su aplicación como biosensores

    Autor/es: Benchekroune, Ismael Abed
    Director/es: Moreno Pérez, Sonia
    Palabra/s clave: Biosensores BSA; Anticuerpos; Microorganismos
    Titulación: Grado de Biotecnología
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3069
    Resumen:
    Dentro del presente TFG se ha trabajado en diferentes aspectos para avanzar en este campo, se ha estudiado y caracterizado un soporte versátil, barato y fácil de activar como es la celulosa, en forma de papel comercial. Se ha podido observar como estos son soportes porosos y fibrosos con gran facilidad para ser activados, por lo que son excelentes candidatos para la inmovilización de biomacromoléculas, especialmente anticuerpos. Se ha estudiado tanto la inmovilización, como la actividad de diferentes biomacromoléculas. En primer lugar, la inmovilización de una proteína pura y fácil de cuantificar como la proteína seroalbúmina bovina (BSA) dado que es la proteína que se usa como estándar en el método de medida de proteína. De este modo se pudo estudiar la capacidad de carga de proteína en los soportes siendo capaces de inmovilizar 0,177 mg de proteína /cm2. Posteriormente, se inmovilizaron diferentes enzimas para valorar la recuperación de actividad catalítica tras el proceso de inmovilización. Esta en general no fue satisfactoria para enzimas globulares, con recuperaciones nulas en todos los casos. Seguidamente, se ha procedido al estudio de la inmovilización de anticuerpos anti-salmonela y antiperoxidasa. La inmovilización sobre estos soportes demostró ser satisfactoria dado que en ambos casos se consiguió un buen porcentaje de inmovilización 89,5% y un 88% respectivamente, similar al obtenido utilizando como soportes de referencia la agarosa y resina acrílica. Además de esto, la actividad biológica de los anticuerpos antiperoxidasa fue similar a la obtenida con estos soportes de referencia. Se han hecho pruebas preliminares de su posible utilización en sistemas de resonancia por radiofrecuencias obteniéndose excelentes resultados de detección de muestras con BSA inmovilizada incluso a concentraciones muy bajas 0,00457 mg/cm2.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: IsmaelAbed.pdf
    Tamaño: 607.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados