• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Obtención enzimática de ácido DHA para la síntesis de fosfolípidos estructurados

    Autor/es: Aranda Cañada, Raquel
    Director/es: Roscales García, Silvia
    Palabra/s clave: Ácido docosahexaenoico (DHA); Alimentación; Fosfolípidos
    Titulación: Grado de Biotecnología
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3057
    Resumen:
    El conocimiento de la relación entre la alimentación y la salud no es algo de reciente descubrimiento; entre los múltiples compuestos que se conocen cuya ingesta es beneficiosa, se ha visto que el Ácido docosahexaenoico (DHA) está directamente relacionado con la prevención del desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la hidrólisis enzimática del aceite de anchoveta que conduce a la obtención del ácido DHA, que posteriormente se utilizará como sustrato en la futura obtención de fosfolípidos estructurados de gran interés clínico. Las reacciones de hidrólisis se llevaron a cabo empleando siete lipasas diferentes inmovilizadas por adsorción hidrofóbica a soportes comerciales (Immobeads-C18). Se estudió la cinética de las reacciones mediante HPLC y TLC a temperatura ambiente y a 4ºC. Se comparó la hidrólisis de enzimas inmovilizadas en el laboratorio y comerciales. Adicionalmente, también se estudió la estabilidad de las enzimas en las condiciones normales de reacción. Tras realizar los estudios se concluyó que las mejores enzimas para la hidrólisis del aceite de anchoveta son: PALA, EVERSA y NOVO. La baja temperatura ralentiza la hidrólisis, produciendo que enzimas con comportamientos diferentes a temperatura ambiente se comporten de manera semejante a bajas temperaturas y en la primera hora de reacción. Al comparar TLL y PALA inmovilizadas en el laboratorio con las enzimas inmovilizadas comerciales podemos concluir que las enzimas comerciales hidrolizan de manera más lenta. Por último, los estudios de estabilidad confirman que los derivados son activos en las condiciones de reacción durante prolongados tiempos de incubación.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: RaquelAranda.pdf
    Tamaño: 1.630Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados