• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efecto de los probióticos en el rendimiento de los deportistas

    Autor/es: Blanco Garrido, JavierAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Parra Peralbo, Esmeralda
    Palabra/s clave: Probióticos; Atletas; Rendimiento atlético; Deportes; Ejercicio
    Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3036
    Resumen:
    Las demandas psicosociales y físicas que se producen durante el ejercicio intenso afectan a la composición de la microbiota intestinal (MI). Los probióticos son una ayuda ergogénica que ejerce efectos beneficiosos en la MI. El objetivo de la presente revisión es hacer un análisis de la evidencia actual sobre el efecto de los probióticos en el rendimiento de los deportistas. Durante el mes de enero de 2022 se realiza una búsqueda bibliográfica de los ensayos clínicos publicados en los 10 últimos años en las bases de datos Medline Complete, Academic Search Ultimate SPORTDiscus with full text y Rehabilitation & Sport Medicine Resource. Finalmente, se obtuvieron 24 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se han incluido artículos que han analizado los efectos de los probióticos en deportes como el bádminton, el fútbol, el culturismo, el ciclismo, el atletismo, el triatlón, el maratón y otros deportes de resistencia. Los probióticos han demostrado tener efectos positivos en la reducción del estrés, en la disminución de la incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior (URTI, upper respiratory tract infections), en la reducción de alteraciones gastrointestinales (GI) y en el retraso de la aparición de fatiga. La cepa Lactobacillus casei ha sido la más empleada y las dosis utilizadas se encuentran en el rango de 109 UFC a 1012 UFC. No se ha encontrado consenso en el timing nutricional de la ingesta de probiótcos, por lo que se requiere de más investigación en este aspecto.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: JavierBlanco.pdf
    Tamaño: 895.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados