• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Evaluación del efecto de la microbiota intestinal sobre el músculo esquelético

    Autor/es: Eskitxabel Barandarain, María
    Director/es: Parra Peralbo, EsmeraldaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Microbiota; Músculo-esquelético; Dieta; AGCC; Probióticos
    Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3013
    Resumen:
    La microbiota intestinal es el conjunto de células microbianas (bacterias, arqueas, eucariotas y virus) presentes en el tracto gastrointestinal. Se sabe que cumple varias funciones fisiológicas como modular el sistema inmune, brindar protección, metabolizar nutrientes. Recientemente, además, se ha identificado el eje intestino-músculo esquelético. Objetivo: El objetivo de la presente revisión bibliográfica sistematizada es estudiar si hay una relación entre la microbiota y el músculo esquelético que pueda utilizarse para mejorar el rendimiento deportivo y la salud en general. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica basada en la búsqueda, análisis, y selección de artículos científicos encontrados en las bases de datos Pubmed y Medline Complete de los últimos 5 años. Después de hacer el cribado de artículos, se seleccionó un total de 20 artículos de los cuales se ha obtenido la información para la realización de la revisión. Resultados: La microbiota intestinal está relacionada con el músculo esquelético mediante metabolitos producidos por las bacterias intestinales tales como son los AGCC. Estas moléculas son capaces de unirse a receptores en las células musculares y participar así en la formación de nuevas células. Conclusiones: En definitiva, aunque se necesitan más estudios para poder entender todos los mecanismos implicados, se concluye que la microbiota intestinal juega un papel importante en la formación y funcionamiento del músculo esquelético y que por lo tanto dicha relación podría utilizarse en beneficios para la salud y el rendimiento deportivo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: MarilaEskitxabel.pdf
    Tamaño: 574.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados